En la RASSO de marzo se analizaron los resultados registrados durante el año. La gestión del aprendizaje será clave para mejorar.


Minera Centinela tuvo el mejor verano de los últimos cinco años en términos de seguridad, ya que durante el periodo estival de 2025 (enero y febrero) no se registraron accidentes de alto potencial (AAP) y sólo se constató un accidente con tiempo perdido (ACTP).
Esto se compara positivamente con lo ocurrido en años anteriores. En el verano de 2024, por ejemplo, hubo dos AAP y cinco ACTP. En el mismo periodo de 2023, en tanto, se registraron dos AAP y tres ACTP. En 2020 (7 AAP, 2 ACTP), 2021 (7 AAP, 2 ACTP) y 2022 (3 AAP, 2 ACTP) las cifras fueron más altas.
Estos resultados fueron destacados en la Reunión Ampliada de Seguridad y Salud Ocupacional (RASSO) de marzo, la que estuvo encabezada por el Gerente General, Nicolás Rivera, y en la que participaron más de 800 personas sumando las modalidades presencial y online.
Desempeño
Este positivo desempeño obedece a diversos factores, como el cumplimiento del plan del periodo estival, la correcta aplicación de confirmación de rol y de procesos, la verificación del cumplimiento del Análisis de Riesgo de la Tarea Programada (ARTP) y la profundización en la gestión preventiva del aprendizaje.
“A pesar de los buenos números, seguimos teniendo muchas oportunidades de mejora. Hay mucha gestión detrás de esto, mucho análisis y reportabilidad. El llamado es a no cegarnos con los números verdes, esto es solo la primera parte del partido, nos quedan nueve meses para poder terminar un buen año”, indicó José Reyes, gerente de Servicios de Soporte a la Operación, quien estuvo a cargo de la reflexión de los resultados. Para ello, agregó, la gestión del aprendizaje es clave para mejorar los indicadores.
Reconocimientos
Claudio Fernández, mantenedor Eléctrico Distribución, de la superintendencia de Insumos Estratégicos, fue reconocido por el uso del “Yo digo no”. Junto con agradecer el galardón, invitó a sus compañeras y compañeros a continuar aportando a la Compañía “con alegría, respeto y seguridad, para que todos podamos llegar a casa con nuestras familias”.
En Cultura Preventiva, en tanto, el reconocimiento fue para el ingeniero Senior de Mantenimiento Mina, Jorge Castillo, por su participación en la iniciativa “cero fugas’ de los equipos 797, quien resaltó que el secreto para lograr resultados de excelencia es el trabajo en equipo y la colaboración. “Aunque fue difícil en un comienzo, tuvimos el compromiso y la comunicación para movilizar a las personas y quedó de manifiesto que el resultado de todos siempre va a hacer mayor al resultado individual”, apuntó.
Finalmente, la Copa SSO de marzo se la llevó la superintendencia de Muelle, por mantener un buen desempeño durante los primeros meses del año y por vivir la gestión preventiva basada en el sello ‘Me cuido y cuido a otros’, levantando oportunamente brechas y eliminando la exposición de riesgo a sus trabajadores.
0 comentarios