Con Caminatas Ejecutivas de Aprendizaje refuerzan en terreno seguridad y liderazgo

Semanalmente los Dueños de Riesgos recorren las áreas para constatar cómo se gestionan los riesgos y aprendizajes de seguridad y salud ocupacional.

En promedio, unas 80 oportunidades de mejora en materia de gestión de riesgos de seguridad se han levantado en cada una de las Caminatas Ejecutivas de Aprendizaje, jornadas que se llevan a cabo semanalmente en las distintas áreas de Centinela.

Las caminatas son lideradas por el gerente general de Producción, Luis Pizarro, acompañado por el equipo de SSO y los gerentes de las áreas inspeccionadas, y tienen por propósito fortalecer el liderazgo en terreno, reforzar los aprendizajes de incidentes para prevenir futuros eventos y potenciar la cultura preventiva de seguridad y salud ocupacional de las áreas.

El gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (i), Claudio Miranda, destacó el impacto de esta actividad en la operación. “Hemos identificado oportunidades relevantes en los distintos procesos productivos, lo que ha permitido que los Dueños de Riesgos tomen decisiones claves de liderazgo, como por ejemplo la suspensión de un botadero en Esperanza Sur, por parte del gerente de Operaciones Mina (i), Manuel Cortez, por varios días, hasta garantizar la implementación de los aprendizajes derivados de investigaciones previas, lo que es una señal importante de coherencia para el resto de la organización, priorizando la seguridad por sobre cualquier otro objetivo en la organización”, explicó el ejecutivo.  

Verificaciones

La ejecución de las caminatas es una parte crucial del trabajo que está realizando el Comité de Aprendizaje de Centinela, centrado en revisar la calidad de las investigaciones de incidentes para extraer aprendizajes transversales, los cuales serán aplicados de forma sistémica en la Compañía para consolidar una cultura de aprendizaje continuo que se traduzca en mejoras concretas.

En cada caminata se incorpora al “Dueño de Riesgo” del área visitada, para que exponga cómo están gestionando los riesgos de seguridad y salud. Al respecto, Claudio Miranda comentó que “las caminaras nos permiten verificar tres aspectos claves: las condiciones básicas de seguridad están implementadas; la efectividad de acciones derivadas de investigaciones previas; y el nivel de cultura en seguridad de los equipos”.

La iniciativa, que se mantendrá durante todo 2025 con frecuencia semanal, ha elevado el nivel de exigencia en las áreas operativas. “Las caminatas generan una ‘tensión positiva’ en los equipos, promoviendo la autoevaluación constante y el control riguroso de riesgos, lo que fortalece el desarrollo de una organización madura, con una cultura más preventiva”, agregó.

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *