Modelo predictivo permite anticipar y gestionar episodios de altas concentraciones de material particulado

La herramienta desarrollada por el área de Analítica Avanzada en conjunto con Operaciones Mina y Medio Ambiente está siendo probada en el rajo Esperanza Sur.  

Como parte de la estrategia de control de calidad de aire de Minera Centinela, el área de Analítica Avanzada desarrolló un modelo predictivo que anticipa episodios críticos de emisión de material particulado en los rajos. Esto permite emitir alertas tempranas y adoptar a tiempo las medidas pertinentes para evitar eventos de alta polución.

El modelo, que está siendo probado en Esperanza Sur, integra información meteorológica y datos de material particulado, recopilados mediante cuatro estaciones de monitoreo distribuidas en faena.

Mediante el análisis de estos datos, el modelo es capaz de anticipar un aumento en la concentración de partículas en el aire. “El modelo predictivo nos permite adelantarnos a estos eventos y actuar antes de que las concentraciones alcancen niveles críticos”, explica el superintendente de Analítica Avanzada, Oliver Hamann.

Gracias a esta herramienta, es posible generar alertas con hasta 24 horas de anticipación, lo que permite ajustar los planes de trabajo con suficiente tiempo como para no afectar la operación ni llegar a escenarios críticos asociados a material particulado en suspensión.

«Si el modelo prevé un aumento en la concentración de polvo seis horas antes, podemos reprogramar actividades operacionales para evitar un impacto adicional», detalla Hamann. En otros casos, cuando la alerta surge con menos margen, se aplican acciones inmediatas, como el refuerzo de la humectación en caminos, incluso llegando a detener una proporción de la flota de transporte.

El sistema funciona a través de tres modelos predictivos con diferentes horizontes de tiempo: 3, 6 y 24 horas. Estos permiten adaptar las respuestas según la magnitud del evento previsto. «Si la probabilidad de superar los umbrales es superior al 60%, activamos las medidas preventivas con tiempo suficiente para minimizar el impacto», indica el ejecutivo.

El procedimiento del modelo es el siguiente: “El líder de Despacho, junto con el controlador central en el GIO (Centro de Gestión Integrada de Operaciones), monitorean la información y cuando detectan un alza, se comunican con el jefe de turno de la mina en terreno para que pueda activar los controles de mitigación operacionales”, detalla Oliver.

Esta innovación fue desarrollada y validada por las gerencias de Desarrollo Minas, Operaciones Mina y Medio Ambiente, con el objetivo de implementar una fase de prueba durante un mes, para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios de material particulado, protegiendo la salud de las personas que trabajan en Minera Centinela y cumpliendo con los compromisos ambientales y normativos.as que trabajan en Minera Centinela y cumpliendo con los compromisos ambientales y normativos.

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *