Concentradora: exploran nuevas tecnologías en motores de alta eficiencia

Centinela realizó un taller para abordar, desde una mirada integral del negocio, la búsqueda de sistemas motrices.

Con la mirada puesta en la búsqueda de nuevas tecnologías que ayuden mejorar el desempeño en término de costos, eficiencia y producción, Minera Centinela realizó un taller de evaluación económica estratificada de sistemas motrices de alta eficiencia.

En la jornada -que se organizó en conjunto con el Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE Chile)- se abordaron aspectos técnicos, operacionales y de seguridad, así como indicadores clave y normativas corporativas relacionados con la implementación de esta tecnología en plantas concentradoras.

Claudio Rojas, ingeniero de Gestión de Costos de la gerencia de Finanzas, explicó que “queremos integrar a todas las áreas técnicas, económicas y administrativas de la Compañía para desarrollar un modelo de evaluación económica que, además de los beneficios técnicos, evidencie los impactos financieros. Esto nos permitirá cumplir con la Ley de Eficiencia Energética, el sello Cooper Mark y la certificación ISO 50001. Buscamos aumentar la eficiencia energética de los activos en uso en un 4% para 2027 mediante la adopción de nuevas tecnologías”.

El ingeniero Senior de Operaciones Concentradora, Luis Aguirre, destacó la importancia del trabajo colaborativo en el desarrollo de proyectos estratégicos. «Desde un inicio, y en cada proyecto que se incorpora en nuestra operación, buscamos evaluar temas de eficiencia energética y asegurar que se trate de iniciativas estratégicas”.

Experiencia internacional

Uno de los socios estratégicos es el SMI- ICE Chile de la Universidad de Queensland, reconocido por desarrollar soluciones tecnológicas sustentables para la minería. El director ejecutivo de la entidad, Doug Aitken, comentó: “Estamos desarrollando un modelo para analizar todos los aspectos que influyen en el cambio de un equipamiento fundamental para Centinela. Necesitamos pensar más allá de los resultados financieros, también en los impactos en sostenibilidad, salud y seguridad, con el fin de generar más valor a través de la minería y mejorar las decisiones”.

El subgerente de Eficiencia Energética Proyecto Descarbonización de Antofagasta Minerals, Felipe Toro, destacó que este es un proyecto pionero en el análisis de motores eléctricos en las áreas operativas de las compañías, en particular en la concentradora, donde representan entre un 30% y un 40% del consumo energético. “En términos simples, se trata de producir más con menos energía”, precisó.

Además, añadió que la colaboración con la Universidad de Queensland y distintos proveedores permitirá un análisis más preciso para la implementación de nuevas tecnologías y elevar el estándar constructivo de eficiencia de los motores.

Recambio tecnológico

Por su parte, la ingeniera senior en Gestión Energética, Macarena Ramírez, quien además tiene a su cargo la implementación de la ISO 50 001, comentó que el proyecto del recambio tecnológico es fundamental para los desafíos de la Compañía en eficiencia energética, “estableciendo un marco para futuras decisiones en la motorización y optimización de la energía eléctrica”.

Este taller fue clave para alinear a las áreas estratégicas en la adopción de Sistemas Motrices de Alta Eficiencia, asegurando un diseño sólido y viable con los compromisos de eficiencia energética y descarbonización.

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *