El Chief Operating Officer de Antofagasta Minerals, Octavio Araneda, encabezó comitiva que visitó Minera Centinela.


El primer Liderazgo Ejecutivo de Seguridad y Salud Ocupacional del año en Minera Centinela, estuvo encabezado por el Chief Operating Officer (COO) de Antofagasta Minerals, Octavio Araneda, quien constató en terreno la aplicación de procedimientos y controles asociados a la descarga de material en los botaderos.
Araneda estuvo acompañado por el gerente corporativo de SSO, Juan Antonio Trujillo, y por el gerente de Ventas Concentrado-Ácido, Hugo Jordán, además de ejecutivos de Centinela. La comitiva visitó rajo Esperanza y luego el Botadero Integración.
“Esto obedece a que enero ha sido un mes difícil. Tuvimos dos accidentes de alto potencial (Zaldívar y Los Pelambres) y llevamos aproximadamente ocho accidentes con lesiones en el Grupo, así que eso nos alerta. La idea es retomar el rumbo y tener resultados más parecidos a los que tuvimos el año pasado, ya que finalmente fue bueno en materia de seguridad para todas las compañías”, explicó el COO.
Tecnología
Durante la visita, las operadoras de los camiones de extracción, Tamara Retamal y Valentina Vidal, fueron acompañadas, cada una, por un ejecutivo. La ocasión permitió observar el sistema anticolisión CAS en camiones CAEX y los procedimientos de descarga.
“Vimos en terreno que los dispositivos tecnológicos ayudan a tener un mejor sentido de aproximación, al medir la distancia con otros equipos. Me decía Tamara que es una buena herramienta. Así también el sistema de fatiga que, en varias ocasiones, le ha permitido tomar nuevamente la atención. Se ha hecho un esfuerzo importante, con inversiones en formación, capacitación y en estas herramientas para proteger la vida de las personas”, comentó Octavio Araneda.
Entre las principales oportunidades de mejora, se identificó la necesidad de optimizar el procesamiento de datos de los sistemas tecnológicos para mejorar la gestión de riesgos. Además, se enfatizó en la importancia de la planificación como pilar fundamental para la ejecución segura de tareas de alto riesgo.
Así lo indicó el superintendente de Protección Industrial y Emergencias, Alejandro Lorca, quien acompañó a la delegación como gerente interino de SSO. “Nos dejaron la tarea de reforzar la permanencia de la supervisión en terreno, aplicando el Plan Estival, con foco en las Conductas Esperadas y la planificación en el sello ‘Yo me hago cargo’. Con los sistemas tecnológicos, el desafío es administrar la información que nos proporcionan para una mejor gestión preventiva”.
Nueva concentradora
La actividad de Liderazgo Ejecutivo SSO se realizó en todas las compañías del Grupo. En el caso de la construcción de la nueva concentradora (proyecto Nueva Centinela), la comitiva estuvo liderada por el vicepresidente de Estrategia e Innovación, René Aguilar, quien hizo un positivo balance tras recorrer, el sitio donde se emplazará el depósito de relaves espesados (PV3). “Hay oportunidades de mejora que debemos resolver para generar una cultura de cuidado y respeto por la seguridad y salud, y que se mantenga 24/7 por toda la extensión del proyecto”.
0 comentarios