Un supresor biotecnológico podría reducir el MP10 en un 90% y la sílice hasta un 20%.


Con bacterias modificadas genéticamente, las gerencias de Excelencia Operacional y Operaciones Mina están piloteando la aplicación de un supresor de polvo en caminos mina, este supresor además de mitigar el material particulado, presenta la particularidad que disminuye la sílice contenida en la partícula de polvo. Se trata de ZeroSi, un producto biotecnológico desarrollado por la empresa Domolif, que combina dos procesos clave, la cementación y silicificación, en un solo microorganismo, generando un sólido resistente y con bajo material cristalino.
El producto es preparado por la empresa Biosano, mezclándolo con agua, en este caso salmuera, para que luego sea aplicado en los caminos por camiones aljibes. En esta prueba se seleccionaron dos sectores del rajo Esperanza la rampa Avión, que posee una pendiente similar a los caminos inpit de la mina y que permite realizar pruebas de frenado con los camiones CAEX, y la rampa Botadero en Andesita para realizar las pruebas de material particulado. Según resultados de casos en otras faenas mineras , con este producto se podría mitigar hasta un 90% del material particulado (MP10) y reducir la presencia de dióxido de sílice hasta un 20.
«Estamos en fase piloto, probando distintas soluciones para mejorar las condiciones ambientales y de seguridad en la mina. Aplicamos el producto ZeroSi en los caminos mina, con el objetivo de evaluar su efectividad. Este análisis nos permitirá identificar la mejor alternativa para optimizar las condiciones en la operación minera”, destacó el supervisor senior de Operaciones Servicios Mina, Ricardo Mora.
Desde la gerencia Excelencia Operacional destacaron la búsqueda de soluciones innovadoras que no solo contribuyan a la eficiencia operativa, sino que también cuiden el entorno y la salud de nuestros trabajadores. “A través de la biotecnología buscamos reducir de manera significativa el polvo y la sílice en nuestros caminos. Además, esta iniciativa contribuye a la eficiencia hídrica, favoreciendo un ambiente más limpio y seguro”, comentó, la gerenta del área, Alejandra Arancibia.
Controles y validaciones
Las pruebas incluyeron la mitigación de polvo para MP2,5 y MP10, el frenado de camiones CAEX y la reducción de sílice. Para medir el material particulado se utilizó un nefelómetro, un instrumento para medir partículas suspendidas, instalado en una camioneta que recorre los caminos. Ello permite generar mediciones geo-referenciadas para comparar los niveles antes y después de la aplicación del producto. En el caso de la sílice, las muestras serán analizadas en un laboratorio donde se medirá el porcentaje de estos agentes y su disminución luego de aplicado ZeroSi.
Según explicó el gerente de BSN, Guillermo Llanos, “las experiencias en otras faenas indican que el producto genera una supresión del 90% de material particulado PM10. Además, en la primera aplicación se reduce un 20% de sílice, y en aplicaciones consecutivas hemos llegado a reducir el 60%”.
«Las pruebas que estamos realizando son parte de la estrategia integral que tenemos en Minera Centinela para controlar las emisiones de material particulado. Estamos trabajando de manera coordinada con todas las gerencias de operaciones y áreas transversales, implementando planes de acción específicos para mitigar estos impactos ambientales», afirmó la gerente de Medio Ambiente, Paulina Machuca. (cuña sugerida).
0 comentarios